INEA AL DÍA

Venezuela participa en la primera Asamblea General de la IALA en Singapur

18-02-2025

Venezuela ha dado un paso significativo al unirse a la inauguración de la primera Asamblea General de la Organización Intergubernamental para las Ayudas a la Navegación Marítima y Autoridad de Faros (IALA), que tuvo lugar en el prestigioso Centro de Convenciones y Exposiciones Suntec de Singapur. Esta participación resalta el compromiso del país con la seguridad marítima y el desarrollo sostenible de sus espacios acuáticos.

La delegación venezolana estuvo integrada por representantes del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, junto con diversas instituciones clave como el Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA), la Oficina Coordinadora de Hidrografía y Navegación (OCHINA), el Servicio de Hidrografía, Oceanografía, Meteorología y Cartografíado Náutico (SHN), el Instituto Nacional de Canalizaciones (INCANAL), también participaron empresas privadas tales como: Sea Marine Technology S&M (SEMARTEC), Carrocerías Mariara, Inversiones Expometal II y la Corporación Venezolana de Obras y Servicios (VENCOR). Esta diversidad en la representación evidencia un enfoque colaborativo entre las instituciones estatales y privadas para abordar los desafíos marítimos.

El evento marcó un hito histórico al ser la primera Asamblea General bajo el nuevo marco intergubernamental de la IALA, lo cual es parte de un esfuerzo más amplio para asegurar que los sistemas y estándares para la navegación marítima estén actualizados. Este nuevo enfoque busca satisfacer las crecientes necesidades de la comunidad marítima mundial, garantizando así un entorno más seguro y eficiente para todas las naciones.

El Estado venezolano reafirma su apoyo a los esfuerzos globales de IALA, abriendo puertas a una colaboración más coordinada e inclusiva entre naciones. Durante una visita técnica realizada en 2023 bajo la supervisión de la Especialista Gerardine Delanoye, se confirmó que Venezuela ha logrado mantener sus buques alejados de las rocas. De las 35 observaciones realizadas, se abordaron 29, lo que representa un éxito del 82.85% en soluciones implementadas.

Estos esfuerzos no solo posicionan a Venezuela como un actor responsable en el ámbito marítimo internacional, sino que también proyectan un futuro más seguro y eficiente para la navegación en sus espacios acuáticos. La cohesión entre las instituciones del estado y las empresas privadas es fundamental para construir un entorno marítimo más seguro y sostenible.

Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos INEA - www.inea.gob.ve - Derechos reservados 2019
Edificio INEA, Av. Orinoco, cruce con Mucuchies. Las Mercedes, Caracas, Venezuela.